top of page

La vuelta al cole: rutinas, comunicación y señales de alerta en los niños

  • Foto del escritor: Valentina Robles
    Valentina Robles
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura
Septiembre y la vuelta al colegio
Septiembre y la vuelta al colegio

La vuelta al cole siempre es un momento de ilusión, nervios y adaptación. Tanto para los niños como para los padres, este periodo trae consigo nuevos retos: horarios, rutinas y, en algunos casos, problemas de comportamiento o de aprendizaje que pueden generar preocupación.


Los retos más comunes en la vuelta al cole

Con el regreso a las aulas, muchos niños se enfrentan a:

  • Ansiedad o miedo a separarse de los padres.

  • Problemas de adaptación social, sobre todo en quienes cambian de colegio o de grupo.

  • Dificultades de concentración y aprendizaje tras las vacaciones.

  • Cambios de humor derivados del estrés y el cansancio.

Estos síntomas son normales en muchos casos, pero conviene observarlos con atención si se prolongan en el tiempo.


La importancia de las rutinas

La organización diaria ayuda a los niños a sentirse seguros y a rendir mejor en el colegio. Mantener horarios regulares de sueño, alimentación y estudio facilita la adaptación al nuevo curso y reduce la frustración. Las rutinas no deben ser rígidas, pero sí constantes, para que el niño entienda qué esperar en cada momento del día.


Comunicación: la clave para entender cómo se sienten

Hablar con los hijos sobre cómo se sienten en el colegio, qué les gusta y qué les preocupa, es fundamental. A veces un simple “¿cómo te fue hoy?” abre la puerta a conversaciones importantes. Escuchar sin juzgar y mostrar empatía ayuda a que los niños expresen lo que realmente les pasa.


Señales de que puede necesitar ayuda profesional

Es importante diferenciar entre una etapa de adaptación y una dificultad que requiere apoyo. Algunas señales de alerta son:

  • Rechazo constante a ir al colegio.

  • Problemas de conducta frecuentes en casa y en la escuela.

  • Bajo rendimiento escolar persistente.

  • Aislamiento social o falta de amigos.

  • Dificultades de lenguaje o comunicación.

Ante estas situaciones, contar con un psicólogo o logopeda infantil puede marcar la diferencia. La intervención temprana ayuda a prevenir problemas mayores y favorece un desarrollo equilibrado.


Acompañar con amor y apoyo

Cada niño vive la vuelta al cole de forma distinta. La clave para los padres es ofrecer un ambiente de confianza, observar sin alarmarse y actuar cuando las señales se repiten o afectan a su bienestar. Pedir ayuda profesional no significa fracasar como padre o madre, sino apostar por el bienestar y futuro del niño.

Comentarios


bottom of page